«Solo conozco una forma de medir el tiempo: Contigo o sin tí» Roberto Benigni dedica estas palabras a su mujer
Aguadulce 2022
Me and Mrs Jones Billy Paul
YUVAL ROBICHEK ILUSTRA LOS SENTIMIENTOS Y LOS ESTADOS DE ÁNIMO
Hay muchos ilustradores que cuentan la historia de las relaciones de la pareja, y esos sentimientos y estados de ánimo relacionados con ellas. Muchos se centran en todo lo que es bello en el amor, en los abrazos, en compartir momentos y elecciones que, de alguna manera, cambian las vidas.
Yuval Robiche, ilustrador con base en Tel Aviv, ha decidido centrar su producción artística en el lado más realista, complejo y a veces cómico que pueden tener las relaciones. Después de estudiar «Humor en las Artes» en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York centra su trabajo en ilustraciones sobre las relaciones humanas, muy a menudo lejos de todos esos retratos llenos de corazones que nos gusta hojear, con una ironía punzante.
Sus obras son simples, pocos trazos y colores planos que, sin embargo, se llenan de profundos significados.
Está la separación, esa adicción no siempre sana que se desarrolla entre dos personas que se aman, están las peleas pero también los momentos que nos hacen sentir que todo va a estar bien.
Las ilustraciones de Yuval Robichek son una muestra de la verdad en la que no es difícil volver a verse y a la que es imposible no dedicar una sonrisa.
«Mientras dura la mala racha pierdo todo. Se me caen las cosas de los bolsillos y de la memoria: pierdo llaves dinero, documentos, nombres, caras, palabras… y siento mucho miedo de que se me caiga la vida en alguna distracción». Eduardo Galeano
Esto también es Bruselas. Fotos tomadas en Junio2022
Believer – Imagine Dragons En primer lugar Voy a decir todo lo que ando pensando Estoy enojado y cansado De cómo ha ido todo las cosas, De como han pasado las cosas, En segundo lugar No me digas lo que crees que puedo ser Soy el único en el barco, soy el dueño de mi mar, El dueño de mi mar, .. ¡Dolor! Me hiciste, me hiciste un creyente, creyente ¡Dolor! Me rompes, me reconstruyes, creyente , creyente ¡Dolor! Oh, dejo que las balas vuelen, oh, déjalas llover Mi vida, mi amor, mi motivación, ellos vienen del ¡Dolor! Me hiciste, me hiciste un creyente, creyente En tercer lugar Envía una oración para los que están arriba Todo el odio que oías Convirtió tu espíritu en una paloma,- Tú espíritu se elevó, Me estaba ahogando en la multitud Elevando mi lluvia hasta una nube Cayendo como cenizas al suelo Esperando a que mis sentimientos fueran ahogados Pero nunca lo hicieron, nunca sobrevivieron, libres y sueltos Inhibidos, limitados Hasta que todo se rompió y la lluvia cayó Y la lluvia cayó como el Y por último Por la gracia del fuego y las llamas Eres la cara del futuro La sangre en mis venas, La sangre en mis venas, Pero nunca lo hicieron, nunca sobrevivieron, libres y sueltos Inhibidos, limitados Hasta que todo se rompió y la lluvia cayó Y la lluvia cayó como el
Déjate querer, porque el amor que es bonito y auténtico no duele ni traiciona, ni tampoco entiende de lágrimas. El amor que vale la alegría es aquel que se ofrece con los ojos abiertos y el corazón encendido, es una relación madura y consciente donde no se llenan vacíos ni se alivian egoístas soledades.
Si pensamos en ello durante un momento, nos daremos cuenta de lo arraigado que está en nuestra cultura popular la clásica idea del “quien bien te quiere te hará sufrir”. Es algo erróneo.El dolor y el amor son dos cosas muy distintas. Porque la relación sincera basada en la reciprocidad, jamás tendrá en su composición un aditivo tóxico ni venenoso.
John Gottman es uno de los máximos especialistas en relaciones de pareja. En uno de sus libros, “¿Cómo hacer que la pareja dure?” nos explica que el secreto para que una relación sea duradera y feliz está en saber obsequiarse. Con ello, el profesor emérito de psicología de la Universidad de Washington, ensalza la necesidad de atenderse mutuamente, de demostrar interés sincero el uno por el otro y, ante todo, de crear significados y valores compartidos.
El dolor, por tanto no tiene cabida ni sentido en estas relaciones.
Una de las características más notables de esas personas que logran establecer una relación de pareja basada en el respeto, la alegría y el crecimiento es que son capaces de amar como si nunca antes hubiesen sido heridas, sin volcar jamás en la nueva pareja el posible dolor de relaciones anteriores. No hay desconfianza ni rezuman amargura.
Ahora bien, a su vez, encontramos esos otros perfiles convencidos de que el sí amor duele, y duele porque sus experiencias pasadas así se lo han confirmado. Hablamos claro está, del desamor. De hecho, según un estudio publicado en la revista “Journal of Neurophysiology“ante una ruptura o una decepción afectiva nuestro cerebro reacciona de igual modo que ante el dolor físico.
Para hacer frente a estas situaciones tan delicadas, está surgiendo en la actualidad un interesante enfoque basado en la neurobiología relacional. Esta teoría tiene como principal punto de partida la idea de que nuestro cerebro, gracias a la neuroplasticidad, es capaz de curar “estas heridas”, estas improntas de dolor.
El hecho de favorecer un estado de calma donde volvamos a conectar de nuevo con nosotros mismos, es una forma muy adecuada de encontrar ese punto de equilibrio donde entender que lo que duele no es amor en sí, sino más bien nuestras acciones y reacciones.
Quiero un amor así, de miradas cómplices, de palabras llenas, de corazón humilde y caminos compartidos
Ahora bien, la felicidad también enseña y mucho. Porque en el amor con letras mayúsculas no hay acentos hirientes, ni minúsculas cargadas de egos, miedos y desconfianzas. El cariño que es bonito no duele ni busca herir y si en algún momento aparece la sonrisa apagada y la mirada baja, la otra persona buscará la razón de esa nube pasajera y la escampará al instante.
Tal y como nos recordaba Erich Fromm, el amor es por encima de todo un acto de fe. Podríamos verlo también como un salto al vacío, donde a pesar de que nadie nos asegure que todo vaya a salir bien, no dudamos en arriesgarnos, en ofrecer siempre lo mejor de nosotros mismos .
Con el tiempo dejé de hablar con los que no me escuchaban y con quien siempre quiso tener razón. Dejé de buscar personas que nunca me buscaron pensar en los que nunca pensaron en mí. Empecé a hacer lo que me hace sentir bien, sin excesos pero con pasión. Empecé a confiar en mi intuición para todo, para cada elección, para cada persona. Comencé a evitar a las personas negativas y comencé a salir con las raras personas positivas. Porque he aprendido a respetarme a mi mismo y comencé a ponerme a mí mismo primero. Porque creo que me lo merezco.. Meryl Streep
Foto tomada en Bruselas, Junio 2022Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica..Esperando
You Go To My Head – Billie Holiday
La revolución de la esperanzaes una obra del psicólogo y filósofo humanista Erich Fromm, escrita en plena fiebre de finales de la década de 1960, los años de la “Primavera de Praga”, el Mayo francés y el inicio del movimiento hippie en Estados Unidos, entre otros movimientos sociales, marcadamente juveniles, que suscitaron el entusiasmo de muchas personas en todo el mundo por su espíritu renovador.
Sea como fuere, en La revolución de la esperanza Fromm desarrolló algunas de las ideas y temas en torno a la “condición humana” que más le inquietaron a lo largo de su vida intelectual. Preocupado siempre por el desarrollo pleno del ser humano, Fromm abordó en su obra la manera en que la esperanza contribuye o detiene dicho desarrollo.
Como es sabido, la fortaleza posee un importante abolengo en la historia de las corrientes y tradiciones filosóficas, espirituales y de cultivo del ser humano. En el cristianismo, por ejemplo, se le consideró una de las cuatro virtudes cardinales, y en la filosofía, de Aristóteles a los estoicos, se le ha calificado como una de las actitudes más deseables en el ser humano, necesaria para enfrentar los desafíos propios de la existencia.
Fromm, por su parte, alinea la fortaleza junto a la esperanza y la fe y dice de ella que es uno de los elementos que dan estructura a la vida. Ni más ni menos. Y aunque inicialmente el psicólogo prefirió hablar de “coraje” (en el sentido de “valentía”), al final en su texto eligió usar el término fortaleza, que tomó de Spinoza, para aludir a aquello en la forma de ser de una persona que la lleva a tener valor para vivir. Después de todo, como se ha dicho, hace más falta intrepidez para responder a la vida que para enfrentar la muerte.
Y es justamente en ese sentido que Fromm distingue tres formas de fortaleza. En las dos primeras, una persona parece fuerte para encarar ciertos retos pero sólo porque o no tiene amor por su vida o, en segundo lugar, le teme tanto a un ídolo al cual adora (el “Amo” del que hablaron Hegel, Kojève y Lacan), que se atreve a cualquier cosa con tal de no desobedecerlo.
En estos dos casos, la fortaleza es más bien ilusoria, pues no se trata de una cualidad inherente a la persona, que le sea auténtica o que sea resultado de su desarrollo, sino que más bien es una reacción circunstancial de miedo a la vida en sí (y los retos que esta presenta): miedo a caminar por sí mismo, miedo de desafiar al Amo, miedo de poner en juego los recursos propios, miedo de arriesgarse… ¿Qué clase de “valentía” puede ser esa?. Escribe Fromm:
La tercera clase de intrepidez la encontramos en la persona totalmente desarrollada, que descansa en sí misma y ama a la vida. Quien se ha sobrepuesto a la avidez no se adhiere a ningún ídolo o cosa y, por lo mismo, no tiene nada qué perder: es rico porque nada posee, es fuerte porque no es esclavo de sus deseos. Este tipo de persona puede prescindir de ídolos, deseos irracionales y fantasías, porque está en pleno contacto con la realidad, tanto interna como externa. Y cuando ha llegado a una plena «iluminación», entonces es del todo intrépida. Pero si ha avanzado hacia su meta sin haberla alcanzado, su intrepidez no será completa. No obstante, quienquiera que trate de avanzar hacia el estado de ser él mismo plenamente sabe que se produce una inconfundible sensación de fuerza y de alegría en donde fuere que se dé un nuevo paso hacia la osadía. Siente como si hubiera comenzado una nueva fase de la vida. Y de esta suerte podrá experimentar la verdad de la frase de Goethe: «Ich babe mein Haus auf nichts gestellt, deshalb gehórt mir die ganze Welt» [«He puesto mi casa sobre nada, en vista de que el mundo entero me pertenece»].
En el fragmento citado, la única manera de sortear los desafíos de la existencia y salir fortalecidos de ellos es siendo una “persona totalmente desarrollada”. De otro modo, los cambios, las crisis, los imprevistos y, en general, todo aquello que da sustento a la vida, se experimenta con sufrimiento, preocupación, e incluso podría decirse que con torpeza e ignorancia, todo lo cual nos hace padecer las experiencias que vivimos, cuando, por el contrario, estas podrían ser siempre oportunidades de aprendizaje y crecimiento. PIJAMASURF
“Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón”. Mario Benedetti
Yuval Robichek, ilustrador de Tel Aviv,
María La Portuguesa · Carlos Cano · Amália Rodrigues
Puerto de Sines. Portugal. Fotografias hechas en Mayo 2022
Joao Joao y Mauro pescadores de Sines
Simplemente, no soy de este mundo…Yo habito con frenesí la luna…No tengo miedo de morir; tengo miedo de esta tierra ajena, agresiva… No puedo pensar en las cosas concretas; no me interesan… Yo no sé hablar como todos. Mis palabras suenan extrañas y vienen de lejos, de donde no es, de los encuentros con nadie… ¿Qué haré cuando me sumerja en mis mundos fantásticos y no pueda ascender? Porque alguna vez va a tener que suceder. Me iré y no sabré volver. Es más, no sabré siquiera que hay un “saber volver”. Ni lo querré acaso. Alejandra Pizarnik.
Cartas entre Alejandra Pizarnik y León Ostrov (París; 1960-1964).
La felicidad es la mayor de las conquistas, la que hacemos contra el destino que se nos impone». Albert Camus
El amor encontrará la manera, pero podría tomar una ruta bastante tortuosa
Rag’n’Bone Man – Human
Fotos tomadas en elPuerto Palafitico de Carrasqueira Portugal mayo2022
REM», el documental del arquitecto neerlandés Rem Koolhaas filmado por su propio hijo, Thomas Koolhaas, muestra una reflexión filosófica de las obras del famoso arquitecto ganador del Premio Pritzker.
Una de las frases más acertadas de Rem Koolhaas dicta «Cada edificio tiene al menos dos vidas. La que imaginó su creador para él, y la de aquellos que lo habitan luego». Esta película fue presentada durante la 73° edición del Festival de Venecia en 2016 para relatar la filosofía y la visión de su padre en tres de sus grandes obras: La de Seattle, la Maison à Bordeaux y la Villa dall’Ava en París.
Nacido en 1944 en Rotterdam, Holanda, Remmet Koolhaas se vio influenciado desde pequeño por su padre, que era periodista y novelista, y por su abuelo, un reconocido arquitecto.
Gracias a las buenas relaciones de su padre con el gobierno, Koolhaas vivió hasta los 12 años en Indonesia, colonia neerlandesa en ese entonces. Este periodo de su vida, junto con la guerra y la posguerra en Holanda, marcarían su futuro.
De vuelta en los Países Bajos , Rem incursionó en el periodismo, para luego estudiar Arquitectura en la Architectural Association de Londres. En 1972 viajó a los Estados Unidos y quedó fascinado por Nueva York, lo cual le inspiró para escribir un ensayo Delirious New York, a retroactive manifiesto for Manhattan.
Estudio OMA y Premio Pritzker Estudio junto a Madelon Vriesendorp y Elia y Zoe Zenghelis, denominado Office for Metropolitan Architecture (OMA ) , cuyo objetivo era definir los nuevos tipos de relaciones entre la arquitectura y la situación cultural contemporánea.
Posteriormente, decidió abrir otro despacho en Rotterdam en 1978 y crear la Fundación Grosztadt, para coordinar las actividades culturales de la OMA. Su firma logró posicionarse rápidamente a nivel internacional con oficinas en Rotterdam, Nueva York y Pekín.
A pesar de su gran éxito como arquitecto, Koolhass no dejó a un lado el periodismo, lo cual lo llevó a escribir algunas obras después del ensayo Delirious New York, como S, M, L, XL, Mutaciones y Content. Gracias a sus contribuciones a la arquitectura moderna, ** recibió el Premio Prizker en el año 2000** y algunos reconocimientos como el Praemium Imperiale y la RIBA Medalla de Oro. Asimismo, Koolhaas ha sido profesor en prestigiosas universidades como Harvard.
Las obras de Koolhaas se distinguen por su sentido urbanista y por ser parte la conversación política del momento. Muestra de ello son algunos de sus proyectos como el Teatro de la Danza de Holanda en la Haya, el Museo de Arte Kunsthal en Rotterdam y el Museo Guggenheim de Las Vegas.
Por ello, no es sorpresa que el documental recorra cada etapa de su vida, mostrándolo abierto, sensible y enérgico. Tal vez no de la forma más literal, pero sí a través de un viaje por sus obras, uno arquitectónico, pero también filosófico. Su estilo de ver la vida, es el mismo que pone en sus obras y diseños. Fueron tres de sus proyectos los que se convirtieron en los verdaderos protagonistas del filme: la Biblioteca Pública de Seattle, la Maison à Bordeaux y la Villa dall’Ava en París. Estos cambiaron la perspectiva de la arquitectura moderna y son bases de los actuales estudiantes y hacedores de ciudades. Si con esto te dieron ganas de conocer más de su vida y obra, no te piedas el documental REM, el cual puedes hallar en Amazon Prime Video y Vimeo.
El Puerto Palafítico de Carrasqueira. Portugal. foto hecha en Mayo 2022
A Kiss To Build a Dream On Dame un beso para construir un sueño Y mi imaginación prosperará con ese beso Cariño, no te pido más que esto Un beso para construir un sueño Dame un beso antes de que me dejes Y mi imaginación alimentará mi corazón hambriento Déjame una cosa antes de que nos separemos Un beso para construir un sueño Cuando esté solo con mis fantasías… estaré contigo Tejiendo romances… haciéndose creer que son verdaderos Dame tus labios por un momento Y mi imaginación hará que ese momento viva Dame lo que tú puedes dar Un beso para construir un sueño Cuando esté solo con mis fantasías… estaré contigo Tejiendo romances… haciéndose creer que son verdaderos Dame tus labios por un momento Y mi imaginación hará que ese momento viva Dame lo que tú puedes dar Un beso para construir un sueñoEL AMOR SEGÚN STEMBERG
En esta teoría se plantea que para que haya verdadero amor deben existir tres componentes: pasión, intimidad y decisión o compromiso. Cada uno de estos conceptos, en el triángulo del amor, se define de la siguiente manera:
Pasión: deseo sexual o romántico de gran intensidad, acompañado por una fuerte tendencia a buscar la unión física y/o emocional con el otro
Intimidad: conocimiento del otro y confianza en lo que es, lo que hace y lo que siente. Cercanía y preocupación por su bienestar. Necesidad de acercamiento y de revelación mutua.
Decisión o compromiso: voluntad de mantener el vínculo y sentimiento de responsabilidad al respecto. Interés en superar las adversidades y perpetuar el afecto, más allá de las circunstancias temporales.
Con base en ese triángulo del amor, Sterneberg propone la idea de queexisten siete formas de amor, según la forma en que aparecen y se manifiestan cada uno de esos tres componentes. Estas modalidades son:
Relación de cariño
Se presenta cuando hay intimidad entre dos personas, pero no pasión, ni compromiso. Esta forma de amor es característica de las relaciones de amistad. Son, por lo general, relaciones muy perdurables aunque no haya un compromiso formal de por medio.
El encaprichamiento
Existe cuando aparece la pasión, pero no la intimidad ni el compromiso. Es característica de los llamados “amores a primera vista” y generalmente, define a las relaciones cortas y triviales. Como el nombre lo indica, la sensación puede tener gran intensidad y persistencia, pero no profundidad.
Amor vacío
Es propio de las relaciones en la que ya no existe pasión, ni intimidad, pero que se mantienen debido al compromiso de ambas partes. Es una forma de vínculo, o una etapa, por la que suelen pasar las parejas que llevan mucho tiempo juntas.
Amor romántico
En el amor romántico hay pasión e intimidad, pero no compromiso. Es un “andar entre nubes”, deleitándose con el otro, pero sin la menor voluntad de darle trascendencia real al vínculo. Este tipo de amor, generalmente, desaparece cuando se presentan adversidades o dificultades.
Amor sociable o de compañía
En este tipo de amor hay intimidad y compromiso, pero no pasión. Ambos disfrutan de la compañía del otro y han tomado la decisión de mantener el vínculo, pese a que no haya deseo sexual o romántico. Es una forma de amor típica de los grandes amigos y de las parejas más maduras.
Amor fatuo
En estas relaciones hay un gran componente de pasión y un fuerte compromiso, pero no intimidad. Generalmente, la decisión de permanecer juntos nace del deseo sexual o romántico, pero no de la confianza o la compatibilidad. Este tipo de relación es característico de personas con grandes inseguridades y dependencias.
Amor consumado
Representa el modelo ideal del amor, en donde están presentes todos los componentes del triángulo del amor: pasión, intimidad y compromiso.
Sternberg indica que este tipo de amor es poco común, pero que lo más difícil no es encontrarlo, sino mantenerlo. Para lograrlo, es necesario recordar que el afecto se debe expresar constantemente y que debe ser alimentado.
«Cada uno de nosotros sigue perdiendo algo muy preciado. Oportunidades importantes, posibilidades, sentimientos que no podrán recuperarse jamás. Esto es parte de lo que significa estar vivo». Haruki Murakami
Playa de Setúbal.Mayo2022
Imagine Dragon. Natural
.
Despedida de un paisaje
No le reprocho a la primavera que llegue de nuevo. No me quejo de que cumpla como todos los años con sus obligaciones.
Comprendo que mi tristeza no frenará la hierba. Si los tallos vacilan será sólo por el viento.
No me causa dolor que los sotos de alisos recuperen su murmullo.
Me doy por enterada de que, como si vivieras, la orilla de cierto lago es tan bella como era.
No le guardo rencor a la vista por la vista de una bahía deslumbrante.
Puedo incluso imaginarme que otros, no nosotros, estén sentados ahora mismo sobre el abedul derribado.
Respeto su derecho a reír, a susurrar y a quedarse felices en silencio.
Supongo incluso que los une el amor y que él la abraza a ella con brazos llenos de vida.
Algo nuevo, como un trino, comienza a gorgotear entre los juncos. Sinceramente les deseo que lo escuchen.
No exijo ningún cambio de las olas a la orilla, ligeras o perezosas, pero nunca obedientes. Nada le pido a las aguas junto al bosque, a veces esmeralda, a veces zafiro, a veces negras.
Una cosa no acepto. Volver a ese lugar. Renuncio al privilegio de la presencia.
Te he sobrevivido suficiente como para recordar desde lejos.
Hoy se celebraría el cumpleaños de Marilyn Monroe. Yo celebro el mío. Ella 96 años. Yo algunos menos..
Que Bonita Es La Vida. Dani MartinFerry Troia-SetúbalFerry Troia-Setúbal Mayo2022
Se hace necesario decir basta a este afán por querer seguir siendo jóvenes para siempre; los años que no solo hemos cumplido, sino que hemos vivido, disfrutado, compartido, amado, llorado y, por supuesto, crecido.
Porque de eso se trata, cada momento vivido son experiencias y aprendizajes que vamos acumulando en nuestro equipaje y que nos permiten conocernos un poco mejor y el mundo que nos rodea, por eso, si te has molestado en aprender y madurar, cada día que pasa te sientes un poco mejor, o ¿no?
Me gusta cada cumpleaños porque significa que estoy aquí, que estoy viva y que mi camino continúa. Que aún me quedan muchas puertas por abrir, muchos viajes que hacer, muchas personas que conocer, muchos libros que leer, muchas aventuras que vivir y, cómo no, muchos errores que cometer.
Con los años he aprendido a disfrutar de mi soledad. Mis relaciones han mejorado porque necesito y exijo menos e intento establecer vínculos de igual a igual, desde mi propia independencia e individualidad.
Empiezo a descubrirme, a intuir qué es lo que realmente me hace felizy así todo es más sencillo porque me comporto de acuerdo con ello y no según las modas o lo que dicte el grupo. Trato de dirigir y aprovechar mejor mi energía para conseguir aquello que me propongo con cada vez menos miedo y contradicciones que obstaculicen mi camino.
Con los años he admitido que no soy perfecta, que estoy en evolución y que me quedan muchas cosas por aprender, eso me ha hecho también ser más tolerante y comprensiva con los demás.
Controlo mejor mis emociones y soy menos esclava de mis pasiones, con lo que pierdo muchísimo menos el tiempo y energía en situaciones en las que me siento incómoda y con personas que no me hacen feliz y que es mejor dejar marchar..
“La felicidad no es mi destino, es la actitud con la que viajo por la vida”
Desde un abrazo hasta cualquier regalo material, no me avergüenzo de decir que me gusta que me regalen algo por mi cumpleaños. Cualquier muestra de afecto, venga en el formato que sea, es maravillosa, me la merezco y la agradezco con todo mi corazón.
Como has podido ver, los cumpleaños son un motivo de felicidad, no de terror. La sociedad nos inculca que debemos temer al paso de los años, que las arrugas son terribles y se deben evitar. Pero, ¿sabes qué? La vida es lo más bello que tenemos, así que dejemos de preocuparnos por detener el tiempo y empecemos a saborearlo a cada instante sin preocuparnos por lo que, de forma inevitable, va a suceder.
Parte de un artículo leído en La Mente maravillosa
«¿Qué le da una persona a otra? Da de sí misma lo más precioso que tiene, de su propia vida. No significa necesariamente que sacrifica su vida por el otro, sino que da lo que está vivo en ella, da de su alegría, de su interés, de su compresión, de su conocimiento, de su humor, de su tristeza, de todas las expresiones y manifestaciones de lo que está vivo «. Erich Fromm
Harry Styles – As It Was (Como era antes )
CAMARAO DO SADO
Fotos hechas en Alcácer do Sal, Portugal. Mayo 2022
Maria Falcão, de 79 años, vende desde hace más de tres décadas las famosas gambas del río Sado, capturadas a orillas del Alcácer do Sal y cuyo tamaño y sabor hacen las delicias de quien pasea por el malecón de la ciudad. En el puesto, que recuerda al galeón, una antigua embarcación pesquera, los camaroneros lanzan subastas a los transeúntes, develando con orgullo uno de los platos fuertes gastronómicos de esa región. “Dicen que es el mejor camarón que hay y mucha gente viene adrede a comerlo porque es mejor, el río no tiene tanta contaminación y como está cerca del mar nunca para y hay más sal”, explica. la vendedora La gamba de Alcácer do Sal se distingue por su tamaño. No crece más de dos o tres centímetros y tiene tres variedades: «Mar, blanco y rayado», dice Maria Falcão, que ha perdido la cuenta de los kilos de gambas que han pasado por su pequeño espacio.
«El corazón de las personas es como un pozo muy profundo. Nadie sabe lo que hay en el fondo. Sólo podemos imaginarlo mirando la forma de las cosas que de vez en cuándo suben a la superficie». Haruki Murakami
Sines, Portugal. Mayo 2022
Dakota Staton. I wonder Me pregunto dónde estás, ¿estás cerca, estás lejos? ¿Estás mirando a la misma vieja luna que yo?
Las emociones son la partitura que orquesta nuestro día a día. En ocasiones, la música es alegre, vivaz e intensa, pero al cabo de un rato nos envuelve con su melodía, triste y llena de desencanto. Son sus notas quienes nos nutren, quienes nos ofrecen la energía necesaria para transformar nuestra realidad…
Hay un viejo proverbio árabe que nos dice: “quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una explicación”. Una frase llena de una gran sabiduría, porque de ella se desprende la naturaleza de las emociones como lenguaje universal.
Tus emociones pueden ser tu gran fortaleza o el cristal que empañe de tinieblas tu existencia. Si aprendes a conocerlas y a gestionarlas, serás un gran artífice de tu realidad: de tu felicidad.
Ver las emociones de otro modo: como un arma de poder, como una energíaque puedes conocer y controlar para redefinir muchos aspectos de ti mismo y de la propia realidad.
Según un trabajo publicado por la psicóloga social Barbara Fredrickson en “Review of General Psychology” (2008), las emociones positivas, además de darnos una satisfacción puntual, actúan como mecanismos de aprendizaje. Es decir, hablaríamos de la siguiente relación: a mayor emocionalidad satisfactoria acumulada, mejores recursos personales para afrontar las épocas de crisis.
Como seres humanos que somos, todos deseamos ser felices. Para ello, es necesario recordar que en ocasiones, basta con tener paz interna, con estar libre de rencores del pasado, odios o frustraciones. Una mente libre es un corazón que puede permitirse sonreír…
Si las emociones son capaces de transformar nuestra realidad no es por simple arte de magia. Algo que debemos tener en cuenta es que la emoción no es solo un estado interno, es una combinación de varios elementos poderosos:
Las cogniciones, es decir, el modo en que procesamos todo lo que nos envuelve, lo que que vemos, sentimos y experimentamos. Todo adquiere un significado interno para nosotros.
Nuestros sentimientos y el modo en que reaccionamos. Para comprenderlo, te pondremos un sencillo ejemplo: estás enamorado de alguien y no te atreves a decírselo. Al final es tarde y esa persona desaparece de tu vida, perdiendo la oportunidad, al menos, de haberlo intentado.
La emoción que sentirás es tristeza porque no supiste reaccionar a tiempo cuando ese sentimiento era positivo e intenso. No se dio la acción adecuada y tu realidad ahora queda difuminada por un condicional que ya no podrás resolver: “y si hubiera…”.