La felicidad es la mayor de las conquistas, la que hacemos contra el destino que se nos impone». Albert Camus
El amor encontrará la manera, pero podría tomar una ruta bastante tortuosa
Rag’n’Bone Man – Human
Fotos tomadas en elPuerto Palafitico de Carrasqueira Portugal mayo2022
REM», el documental del arquitecto neerlandés Rem Koolhaas filmado por su propio hijo, Thomas Koolhaas, muestra una reflexión filosófica de las obras del famoso arquitecto ganador del Premio Pritzker.
Una de las frases más acertadas de Rem Koolhaas dicta «Cada edificio tiene al menos dos vidas. La que imaginó su creador para él, y la de aquellos que lo habitan luego». Esta película fue presentada durante la 73° edición del Festival de Venecia en 2016 para relatar la filosofía y la visión de su padre en tres de sus grandes obras: La de Seattle, la Maison à Bordeaux y la Villa dall’Ava en París.
Nacido en 1944 en Rotterdam, Holanda, Remmet Koolhaas se vio influenciado desde pequeño por su padre, que era periodista y novelista, y por su abuelo, un reconocido arquitecto.
Gracias a las buenas relaciones de su padre con el gobierno, Koolhaas vivió hasta los 12 años en Indonesia, colonia neerlandesa en ese entonces. Este periodo de su vida, junto con la guerra y la posguerra en Holanda, marcarían su futuro.
De vuelta en los Países Bajos , Rem incursionó en el periodismo, para luego estudiar Arquitectura en la Architectural Association de Londres. En 1972 viajó a los Estados Unidos y quedó fascinado por Nueva York, lo cual le inspiró para escribir un ensayo Delirious New York, a retroactive manifiesto for Manhattan.
Estudio OMA y Premio Pritzker Estudio junto a Madelon Vriesendorp y Elia y Zoe Zenghelis, denominado Office for Metropolitan Architecture (OMA ) , cuyo objetivo era definir los nuevos tipos de relaciones entre la arquitectura y la situación cultural contemporánea.
Posteriormente, decidió abrir otro despacho en Rotterdam en 1978 y crear la Fundación Grosztadt, para coordinar las actividades culturales de la OMA. Su firma logró posicionarse rápidamente a nivel internacional con oficinas en Rotterdam, Nueva York y Pekín.
A pesar de su gran éxito como arquitecto, Koolhass no dejó a un lado el periodismo, lo cual lo llevó a escribir algunas obras después del ensayo Delirious New York, como S, M, L, XL, Mutaciones y Content. Gracias a sus contribuciones a la arquitectura moderna, ** recibió el Premio Prizker en el año 2000** y algunos reconocimientos como el Praemium Imperiale y la RIBA Medalla de Oro. Asimismo, Koolhaas ha sido profesor en prestigiosas universidades como Harvard.
Las obras de Koolhaas se distinguen por su sentido urbanista y por ser parte la conversación política del momento. Muestra de ello son algunos de sus proyectos como el Teatro de la Danza de Holanda en la Haya, el Museo de Arte Kunsthal en Rotterdam y el Museo Guggenheim de Las Vegas.
Por ello, no es sorpresa que el documental recorra cada etapa de su vida, mostrándolo abierto, sensible y enérgico. Tal vez no de la forma más literal, pero sí a través de un viaje por sus obras, uno arquitectónico, pero también filosófico. Su estilo de ver la vida, es el mismo que pone en sus obras y diseños. Fueron tres de sus proyectos los que se convirtieron en los verdaderos protagonistas del filme: la Biblioteca Pública de Seattle, la Maison à Bordeaux y la Villa dall’Ava en París. Estos cambiaron la perspectiva de la arquitectura moderna y son bases de los actuales estudiantes y hacedores de ciudades. Si con esto te dieron ganas de conocer más de su vida y obra, no te piedas el documental REM, el cual puedes hallar en Amazon Prime Video y Vimeo.