Irremplazables

Nadie es indispensable, pero todos somos irremplazables. Viktor Frankl 

Eric Zenner

Dicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo; mira para atrás todo el recorrido, las cumbres y las montañas, el largo y sinuoso camino que atravesó entre selvas y pueblos, y ve frente de sí un océano tan grande, que entrar en el sólo puede significar desaparecer para siempre. Pero no existe otra manera. El río no puede volver. Nadie puede volver. Volver atrás es imposible en la existencia. No hay otra manera, el río no puede volver. El río necesita aceptar su naturaleza y entrar al océano. Solamente entrando en el océano se diluirá el miedo. Porque sólo entonces sabrá el río que no se trata de desaparecer en el océano, sino de convertirse en océano. Khalil Gibran

Meimuna – La Javanaise de Serge Gainsboug

Confieso que lo pasé mal, tú no?. Mi amor
Antes de saber de ti. Mi amor
No te ofendas Bailando la javanesa
Nos amamos Lo que dura una canción
En tu opinión, qué hemos visto del amor
Entre tú y yo, sabemos fue un engaño de tu parte. Mi amor
No te ofendas Bailando la javanesa
Nos amamos lo que dura una canción
Desgraciadamente Abril me prometió en vano el amor
Deseaba ver en ti Ese amor
La vida no vale la pena ser vivida Sin amor
Pero fuiste tu quien lo quiso. Mi amor

“El infinito de un junco» Irene Vallejo ya había publicado, sin pena ni gloria, dos novelas y algunos relatos infantiles. Editorialista de El País, le confesó a Borja Hermoso, compañero en El País Semanal, que estaba a punto de dominar, de sofocar, de suprimir sus deseos de convertirse en escritora, para concentrarse en sus investigaciones (es Doctora en Filología Clásica).Pero “El infinito de un junco” le deparó otro destino, y ahora su talento y su libro, ha sido reconocido por el público y por la crítica: Premio Nacional de Ensayo 2020, Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019, Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020, Premio Búho al Mejor Libro de 2019, Premio Acción Cívica, Premio Nacional Promotora de los Estudios Latinos 2019, Premio José Antonio Labordeta 2020, Premio de la Asociación de Librerías de Madrid al Mejor Libro del Año en la categoría de No Ficción… más los que se acumulen. Treinta siglos de historia: de los relatos orales de Homero hasta la invención de la imprenta; desde los libros de humo, pasando por los elaborados con piedra, arcilla; los papiros de juncos, los de piel, la certeza de árboles; la amena crónica de Irene atraviesa territorios de la Grecia antigua, con sus múltiples colonias pasando por Alejandría y su mítica biblioteca y llega al Imperio Romano, para culminar su travesía en los primeros talleres de impresión europeos. Amena mezcla de historia y autobiografía, con anécdotas íntimas y personales, que reflejan su inmenso amor por la palabra, la lectura, los libros, las bibliotecas y librerías; homenaje a aquellos hombres y mujeres que hicieron posible la creación del universo luminoso de la literatura. Lleno de citas, referencias y curiosidades sobre autores literarios y cinematográficos: Borges, Vargas Llosa, Pérez-Reverte, Faulkner y Auster; Tarantino, Scorsese y muchos más, que hacen de “Él infinito de un junco”, más que un ensayo, un recorrido por la historia del libro, un libro de viajes, un maravilloso texto que traspasa géneros. Estilo, ritmo, prosa sensible y exquisita; escritura deliciosa y lectura amena y atractiva; apasionado homenaje al libro, “El infinito de un junco” es un libro emocionante, inesperado, deslumbrante; una lectura muy, pero muy recomendable. . Humberto vela

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s