¿De Que Están Hechos Los Sueños?

Bien Que Paris Sois Gris · Selectracks
Joaquin Sorolla

¿Sabes de qué están hechos los sueños? ¿Hechos? Sólo son sueños. No. No lo son. La gente cree que no son reales porque no son materia, partículas. Son reales. Están hechos de puntos de vista, imágenes, recuerdos, juegos de palabras y esperanzas perdidas».»The Sandman», Neil Gaiman

The Sandman

The Sandman
Publicación
Idiomainglés
Primera edición1989
Última edición2013
EditorialVertigo/DC Comics
EditorKaren Berger
DistribuidoraNormaECC EdicionesOvni Press
Periodicidadmensual (serie regular)
Contenido
TradiciónHistorieta en el Reino Unido
GéneroFantasía oscura
Personajes principalesSueño de los Eternos
Dirección artística
Creador(es)Neil GaimanSam KiethMike Dringenberg
Guionista(s)Neil Gaiman
Dibujante(s)Sam Kieth
Mike Dringenberg
Malcolm Jones III
Kelley Jones
Jill Thompson
Marc Hempel
Michael Zulli
Charles Vess
Otros
Entintador(es)Mike Dringenberg
Malcolm Jones
Colorista(s)Robbie Busch
Daniel Vozzo
Rotulador(es)Todd Klein
Portadista(s)Dave McKean
Numeración1-75 (serie regular)
https://www.vertigocomics.com/characters/the-sandman
[editar datos en Wikidata]

The Sandman es una serie de historietas, escrita por Neil Gaiman, e ilustrada por una amplia gama de artistas de variados estilos, limitados hacia arcos argumentales o episodios sueltos, publicada por DC Comics. Además del cocreador Sam Kieth, otros ilustradores que participaron incluyen Colleen DoranMike DringenbergMarc HempelKelley JonesJill ThompsonYoshitaka Amano y Michael Zulli. Esta consistió en 75 números, publicándose su primer número en Estados Unidos en enero de 1989, y el último en marzo de 1996.

Es ampliamente considerada como una de las más originales, sofisticadas y artísticamente ambiciosas series de comic books. Cuando la historia concluyó y se dejó de publicar, ya se había convertido en un icono popular. The Sandman no pertenece al subgénero superheroico. El primer tercio de la serie se concentra en historias de terror, pero posteriormente evoluciona al género fantástico, incorporando elementos de mitología clásica y contemporánea.

Argumento

Artículo principal: Anexo:Personajes de The Sandman

El protagonista de The Sandman es Sueño, la personificación antropomórfica de los sueños mismos. Es conocido por una amplia variedad de nombres, encabezados por Morfeo, pero también Oniros, el Formador, el Príncipe de las Historias, y muy raramente por el Arenero (por la leyenda celta acerca de un duende que arrojaba arena a los ojos de los durmientes permitiéndoles así el sueño). Este último nombre da título a la serie (The Sandman), aunque prácticamente es una herencia de otro personaje con el mismo nombre dentro del universo de DC.

La personalidad fría, a veces cruel, de Sueño en las historias que transcurren en el pasado, va evolucionando hasta las historias en la actualidad, donde tras los años de aprisionamiento tiene la oportunidad de replantear sus errores. Pero ¿cuánto puede cambiar una criatura tan vieja como el universo? Un tema importante dentro de la serie es el de la responsabilidad y sus consecuencias; el contraste entre los deberes que Sueño se impone a sí mismo, y la renuncia a la obligación que Destrucción elige. Gaiman resumió el argumento de la serie como «El rey de los sueños aprende que uno debe cambiar o morir y toma su decisión».

Sueño pertenece a una familia conocida como los Eternos formada por siete hermanos; cada uno es la representación antropomórfica de un concepto. Ellos son, de mayor a menor: DestinoMuerteSueñoDestrucciónDeseo y Desespero (quienes resultan gemelos), y Delirio (antes Delicia). En inglés, todos estos nombres comienzan con la letra D (DestinyDeathDreamDestructionDesireDespair y Delirium, respectivamente; lo cual podría suponer el conjunto al nombre familiar como un anagrama [siendo la palabra traducida del idioma inglés con su respectivo artículo, the Endless, el cual en anteposición a una palabra que comience con vocal hace de su pronunciación similar con la de dicha letra {/ˈdiː/}: «D eterna»;… En una introducción de la serie aparece una cita: «D puede significar muchas cosas»]).

La mayoría de las historias transcurren entre el Sueño, el reino de Morfeo, y el mundo de la vigilia; aunque hay frecuentes escenas en dominios alternos como el InfiernoAlfheimAsgard, y los reinos de otros Eternos. Muchas de las historias en el mundo consciente transcurren en los Estados Unidos y Reino Unido actuales, pero en las historias que transcurren en el pasado se visitan lugares como ChinaRusia o África.

Historia editorial

La serie regular de The Sandman fue publicada por DC Comics desde enero de 1989 hasta marzo de 1996. Con el tiempo se integró a Vertigo, sello de la misma editorial estadounidense, fundado en 1993. Constó de 75 números, de generalmente 24 páginas (si bien hay algunos números más extensos), publicados más o menos mensualmente. Todas las portadas fueron diseñadas por Dave McKean, utilizando técnicas mixtas de dibujo, pintura, texturas y collage.

Debido al éxito de la obra, DC Comics comenzó a reeditar los números, inicialmente publicados en rústica (tapa blanda), en tomos recopilatorios de rústica y cartoné (tapa dura). La primera recopilación fue la del arco argumental de La casa de muñecas, en un tomo que se llamó simplemente The Sandman. Finalmente, la quedó dividida en diez tomos recopilatorios, que además permitieron integrar dos números publicadas al margen de la serie regular:

En otros medios

Warner Bros. dijo estar interesada en adaptar el cómic a una serie de televisión. En el proyecto estaría implicado Eric Kripke, creador de la serie SupernaturalNeil Gaiman dijo que le gustaría que Terry Gilliam dirigiese la serie.[cita requerida]

En junio de 2019, Netflix anunció que había llegado a un acuerdo con Warner Bros para desarrollar una serie de televisión sobre The Sandman, con Allan Heinberg como showrunner y Neil Gaiman y David S. Goyer como productores ejecutivos.12

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s