«Que me disculpe la coincidencia por llamarla necesidad.
Que me disculpe la necesidad, si a pesar de ello me equivoco.
Que no se enoje la felicidad por considerarla mía…
Que me disculpe el tiempo por el mucho mundo pasado
por alto a cada segundo». Wisława Szymborska


¿Crear tu vida?
Joe Dispenza, bioquímico y neurocientífico, se está convirtiendo en estos últimos años un abanderado de la mente y la realidad cuántica. Dispenza afirma que “la mente determina la experiencia exterior, porque todo se reduce a campos de energía, de modo que nuestro pensamiento altera constantemente nuestra realidad”. Así pues, según el autor “es posible cambiar las circunstancias de la realidad si sabemos cómo”.
“La mayoría de las personas están pensando en sus problemas en lugar de pensar en las posibilidades”.
Dispenza asegura que creamos nuestro futuro. La cuestión es que siempre creamos el mismo reafirmando nuestra personalidad. Vivimos guiados por una serie de pensamientos, conductas y reacciones emocionales que hemos memorizado y que son muy adictivos. Afirma que son como programas informáticos instalados en el subconsciente.
Así pues, según el autor, parte del cambio para crear la vida que queremos radica “en ser más grande que las circunstancias de tu vida. O somos las víctimas de nuestra realidad o los creadores”. Dispenza asegura que cuando tenemos una visión de la vida, nuestro comportamiento debe responder a sus intenciones. La mente y el cuerpo deben trabajar juntos, debe haber coherencia. Para que ocurra algo nuevo, hemos de hacer que suceda algo nuevo. “Si quiere crear una nueva realidad persona, tiene que, literlamente, convertirse en otra persona”.
Nota de editorial: la teoría expuesta en este artículo, en lo que a la parte psicológica se refiere, actualmente no cuenta con una base experimental sólida que la sostenga. Lo que sí está comprobado es que nuestra manera de pensar, a través de fenómenos como el de la profecía autocumplida, tiene un fuerte impacto sobre la realidad que configuramos con nuestra conducta, aunque sea de manera indirecta.