«Que hago yo ahora con el resto de mis días».

Tengo confianza. Vivo más tranquilo, camino por mis días con menos recelo. Pero no olvido que la vida y las grandes cosas son eternas y momentáneas, y que de pronto en un instante podemos quedarnos ciegos en medio de la luz, muertos en medio de la vida, solos en medio del amor”.

Pedro Salinas

Paris. Montmartre septiembre 2021
The Man from U.N.C.L.E. Full Boat Chase Scene Che Vuole Questa Musica Stasera Gagliardi –


Que querrá esta música, esta noche, que me transporta un poco al pasado, la luna nos hacía compañía…
Querría tenerte aquí a mi lado ahora que entre nosotros No queda nada.
Querría oir una vez mas tus palabras Esas palabras que ya nunca escucho
El mundo no existía a nuestro alrededor por la felicidad que tu me dabas
¿ Que hago yo ahora con el resto de mis días? Si tu ya no estás en ellos…
Que querrá esta música, esta noche, que me transporta un poco al pasado,
Que me recuerda un poco a tu amor, Que me recuerda un poco a ti
Que hago yo ahora con el resto de mis días. si tu ya no estás en ellos
Que querrá esta música, esta noche, que me transporta un poco al pasado,

Ambos están convencidos
de que los ha unido un sentimiento repentino.
Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa.

Imaginan que como antes no se conocían
no había sucedido nada entre ellos.
Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?

Me gustaría preguntarles
si no recuerdan
—quizá un encuentro frente a frente
alguna vez en una puerta giratoria,
o algún «lo siento»
o el sonido de «se ha equivocado» en el teléfono—,
pero conozco su respuesta.
No recuerdan.

Se sorprenderían
de saber que ya hace mucho tiempo
que la casualidad juega con ellos,

una casualidad no del todo preparada
para convertirse en su destino,
que los acercaba y alejaba,
que se interponía en su camino
y que conteniendo la risa
se apartaba a un lado.

Hubo signos, señales,
pero qué hacer si no eran comprensibles.
¿No habrá revoloteado
una hoja de un hombro a otro
hace tres años
o incluso el último martes?
Hubo algo perdido y encontrado.
Quién sabe si alguna pelota
en los matorrales de la infancia.

Hubo picaportes y timbres
en los que un tacto
se sobrepuso a otro tacto.
Maletas, una junto a otra, en una consigna.
Quizá una cierta noche el mismo sueño
desaparecido inmediatamente después de despertar.

Todo principio
no es más que una continuación,
y el libro de los acontecimientos
se encuentra siempre abierto a la mitad.

AMOR A PRIMERA VISTA
[Wislawa Szymborska]

La exposición de Steve McCurry que no te puedes perder en Madrid

Steve McCurry trae a Madrid sus fotografías más emblemáticas –incluida la famosa ‘Niña afgana’ que dio la vuelta al mundo– en la exposición ‘ICONS’.

'Niña afgana'
Steve McCurry

El trabajo del fotógrafo Steve McCurry constituye un viaje en sí mismo, pues su carrera lo ha llevado a recorrer los siete continentes en busca de historias que compartir a través de sus instantáneas.

Rajastn India
Rajastán, India.Steve McCurry

Nacido en Filadelfia (Pensilvania), McCurry es uno de los nombres más emblemáticos de la fotografía contemporánea de los últimos 30 años y atesora decenas de portadas de revistas y libros, más de una docena de publicaciones propias –como The Imperial Way (1985), In the Shadow of Mountains (2007), A Life in Pictures (2018) o  In Search de Elsewhere (2020)– e innumerables exposiciones en todo el mundo.

Además, ha sido galardonado con algunos de los premios más prestigiosos de la industria, incluida la Medalla de Oro Robert Capa o el National Press Photographers Award. También ha ganado cuatro veces el primer premio del concurso World Press Photo.

El primero de sus muchos viajes a la India lo realizó con dos bolsas: una con ropa y otra con varios rollos de película. Unos meses después cruzó a Pakistán, donde unos refugiados afganos le ayudaron a atravesar la frontera de su país, en un momento en el que la invasión rusa estaba cerrando Afganistán a todos los periodistas occidentales.

Agra Uttar Pradesh India
Agra, Uttar Pradesh, India.Steve McCurry

Tras varias semanas conviviendo con los muyahidines, presentó al mundo las primeras instantáneas del conflicto en Afganistán.

La mirada de la Niña Afgana, retratada en 1984, atravesó todas las fronteras inimaginables y fue portada de la revista National Geographic en 1985, además de aparecer en diversos panfletos, pósteres y calendarios de Amnistía Internacional.

La identidad de la niña fue desconocida durante mucho tiempo hasta que McCurry y un equipo de National Geographic localizaron a la mujer, Sharbat Gula, en 2002.

Casi tres décadas después, su mirada sigue cautivándonos y sobre todo, haciéndonos reflexionar.

Steve McCurry
Más de cien instantáneas y tres décadas de carrera.‘Steve McCurry. ICONS’

“El simple hecho de viajar y explorar en profundidad diferentes culturas me produce una alegría y energía ilimitadas”, Steve McCurry

Biba Giacchetti, comisaria de la exposición, ha diseñado un extenso viaje por el universo fotográfico de McCurry en el que el visitante recorrerá Afganistán, India, África, el sudeste asiático, Brasil, Cuba, Estados Unidos o Italia, a través de una emocionante selección de imágenes donde el elemento humano adquiere protagonismo poniendo ante nuestros ojos un complejo mundo de experiencias y sentimientos.

Steve McCurry
Steve McCurry durante la presentación de la exposición en el COAM.‘Steve McCurry. ICONS’

Además de las más de cien fotografías que componen la muestra, también tendremos la oportunidad de ver videos sobre los viajes y aventuras de McCurry, que revelan algunas de las claves de su vida como fotógrafo, además de explicarnos cómo se captaron las imágenes y quiénes son las personas que aparecen retratadas en ellas.

ICONS estará en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Calle Hortaleza, 63) hasta el 23 de febrero.

Rajastn India

POR MARÍA CASBAS Revista Condé Nast Traveler

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s