Colores

Nicolas Odinet

«Las mejores personas poseen sensibilidad para la belleza, valor para enfrentar riesgos, disciplina para decir la verdad, capacidad para sacrificarse. Irónicamente, estas virtudes los hacen vulnerables; frecuentemente se les lastima, a veces se les destruye «Ernest Hemingway

Colors – Black Pumas

Hay un sentimiento que es común a todos los mortales y que se ha convertido en un objetivo vital a alcanzar, en un sueño por cumplir; el deseo de ser feliz es el bien inmaterial más codiciado por todos pero, quizás, andamos algo perdidos en eso de cómo conseguirlo.

En un mundo en el que prima lo material por encima de lo sentimental o las posesiones por encima de los valores, el cerebro no nos engaña; lo que tenemos u obtenemos con dinero no es suficiente para que nuestro pensamiento y nuestro yo interno esté totalmente satisfecho.

Alcanzar el éxito profesional, tener un trabajo bien remunerado, tener un piso en la ciudad y un apartamento en la playa, comprar un buen coche, disfrutar de una vida social activa y una vida popular en las redes, son algunas de las falacias que se nos han vendido acerca de la felicidad y que nos hacen sentir huecos y vacíos.

Oriol Lugo y Ana Farré son dos psicólogos de la Universidad Ramón Llul que, basándose en el artículo «Train Your Brain to Get Happy: The Simple Program That Primes Your Grey Cells for Joy, Optimism, and Serenity» de Aubelle, T., Wencl, S. y Reynolds, S, dan algunas claves para entrenar nuestro cerebro con la meta de ser felices.

Según Lugo y Farré deberíamos partir de la base de contemplar la felicidad como un estado mental, formado por emociones tales como la alegría, el optimismo y la serenidad; estos estados y emociones son comunes a todos y se puede trabajar para llegar a sentirlos.

Para ello habría que empezar a tomar conciencia de cómo nos sentimos en cada momento, algo que tendemos a hacer solo en momentos de estrés, ansiedad y miedo por eso de que siempre nos quedamos con lo malo pero, ¿somos realmente conscientes de todos esos micro instantes de felicidad que tenemos?

Saber qué nos hace felices es tan importante o más, que saber qué nos hace infelices En el momento que tenemos perfectamente identificado que nos produce alegría o tristeza, podemos ser capaces de regular niveles de emocionalidad.

Si queremos ser felices, tenemos que focalizarnos hacia esos estados mentales que nos permitan sentirnos bien y repercuten directamente en nuestros estados emocionales.

Este mecanismo no consiste en bloquear o evitar las emociones negativas sino en aceptarlas como algo que ocurre de manera natural.

Para los psicólogos el quid de la cuestión está en lo que denominan como «rutinas de felicidad»buscar tiempo cada día para hacer cosas tan sencillas como leer un libro, escuchar una canción, hablar con un amigo, dar un abrazo o decir a alguien que lo aprecias, son acciones básicas al alcance de todos y que pueden salvar un mal día, pueden equilibrarlo.

Tomarse un tiempo cada día para uno mismo o para uno mismo con los demás, no nos va a convertir en personas felices de la noche a la mañana pero sí, si llegamos a convertirlo en un hábito o en algo rutinario.

En el momento que tengamos instaurados todos estos nuevos hábitos será mucho más fácil mantenerlos; al crear una rutina a nivel neurológico, se forman unas conexiones neuronales mucho más resistentes y ésto hace que podamos acceder a estas pautas de una manera fácil y simple.

Puede parecernos una obviedad todo lo que Lugo y Farré apuntan, pero es que de tan obvio que es, se nos olvida con facilidad, con la misma que nos perdemos en tonterías en el camino recto y llano que hay hacia una felicidad que sí existe y que tenemos al alcance.

El cerebro puede entrenarse para alcanzar la felicidad. Cultura Inquieta

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s