Todos Tenemos Que Aprender Alguna Vez

«Je vous souhaite des rêves à n’en plus finir.
Et l’envie furieuse d’en réaliser queques-uns.
Je vous souhaite d’aimer ce qu’il faut aimer,
et d’oublier ce qu’il faut oublier.
Je vous souhaite des passions.
Je vous souhaite des silences.
Je vous souhaite des chants d’oiseaux au réveil,
et des rires d’enfants.
Je vous souhaite de respecter les différences des autres parce que le mérite et la valeur de chacun sont souvent à découvrir
Je vous souhaite de résister à l’enlisement,
à l’indifférence
et aux vertus négatives de notre époque.
Je vous souhaite enfin de ne jamais renoncer à la recherche, à l’aventure, à la vie, à l’amour,
car la vie est une magnifique aventure et nul de raisonnable ne doit y renoncer sans livrer une rude bataille.
Je vous souhaite surtout d’être vous, fier de l’être et heureux,
car le bonheur est notre destin véritable. »

Beck.- Everybody´s gotta learn sometime

Te deseo sueños sin fin.
Y el deseo furioso de conseguir unos pocos.
Deseo que ames lo que debas amar
y que olvides lo que debas olvidar.
Te deseo pasiones.
Te deseo silencios.
Te deseo el canto de los pájaros cuando te despiertes
y la risa de los niños.
Deseo que respetes las diferencias de los demás porque muchas veces se descubre el mérito y el valor de cada uno
, quiero que resistas el estancamiento,
la indiferencia
y las virtudes negativas de nuestro tiempo.
Finalmente, deseo que nunca renuncies a la investigación, la aventura, la vida, el amor,
porque la vida es una aventura magnífica y ninguna persona razonable debería renunciar a ella sin librar una dura batalla.
Sobre todo deseo que seas tú mismo, orgulloso y feliz,
porque la felicidad es nuestro verdadero destino. «

(Jacques Brel)

La imagen puede contener: 1 persona, sentado
max Beckmann

El incisivo y personal estilo de Max Beckmann se volvió más suave a partir de mediados de la década de 1920, coincidiendo con el momento en que conoció y contrajo matrimonio con Matilde von Kaulbach, más conocida como Quappi. Los gruesos contornos negros, que en otro tiempo representaron con amargura la sociedad que le rodeaba, delimitan a partir de ese momento los rasgos de su joven y atractiva mujer, a la que retrató en numerosas ocasiones. Vestida a la moda y con un cigarrillo entre los dedos, Quappi se convierte aquí, gracias a la rápida técnica de Beckmann, en el prototipo de la mujer moderna, decidida y segura de sí misma. En una primera sesión, pintada en Frankfurt en 1932, el retrato quedó prácticamente terminado; pero dos años más tarde, durante la estancia de la pareja en Berlín, el pintor introdujo alguna modificación y, como se aprecia a simple vista, cambió la fecha que aparece junto a su firma. Por el testimonio de Stephan Lackner, primer propietario del retrato y buen amigo de Beckmann, sabemos que en la primera versión la sonrisa de Quappi era más amplia, tornándose después en una expresión más seria y comedida. En el intervalo transcurrido entre las dos sesiones, la vida de los Beckmann había sufrido una fuerte transformación. Los nazis habían obligado al pintor a abandonar su cargo de profesor de la academia de Frankfurt y la pareja vivía clandestinamente en Berlín, intentando pasar desapercibida. El 19 de julio de 1937, al día siguiente de la inauguración de la exposición de ‘Arte degenerado’ en la que se exponían varias obras suyas, los Beckmann decidieron salir de Alemania y vivieron durante unos años entre París y Ámsterdam. En 1947 se trasladaron a los Estados Unidos, donde Beckmann ejerció como profesor en San Luis y Nueva York, ciudad en la que murió el 29 de diciembre de 1950, sin haber regresado nunca a su país. ‘Quappi con suéter rosa’ entró en la colección Thyssen en 1969 y forma parte de la colección permanente del museo. Es también una de las obras reunidas en la exposición ‘Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza’ hasta el 14 de marzo de 2021.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s