Tarde de Cine



Título
The Painted Veil
El velo pintado (España)
Ficha técnica
DirecciónJohn Curran
ProducciónEdward NortonNaomi WattsBob Yari
GuionRon Nyswaner
Basada enThe Painted Veil de William Somerset Maugham
MúsicaAlexandre Desplat
FotografíaStuart Dryburgh
ProtagonistasNaomi WattsEdward NortonLiev SchreiberToby JonesDiana RiggAnthony WongSally HawkinsMarie-Laure DescoureauxXia Yu
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
PaísRepública Popular ChinaEstados UnidosCanadá
GéneroDrama, película basada en una obra literaria y romance
Duración120 minutos
Idioma(s)FrancésInglés

Satie acuñó la palabra «gnossienne» y esta fue una de las raras ocasiones en que un compositor emplea un nuevo término para indicar un nuevo tipo de composición. Satie utilizó muchos nombres nuevos para sus composiciones («vexations«, «croquis et agaceries» y así sucesivamente). Por ejemplo, ogive (ojiva) había sido el nombre de un elemento arquitectónico hasta que Satie lo utilizó como nombre de una composición, la Ogives. «Gnossienne», sin embargo, era una palabra que no existía antes de que Satie la utilizase como título de una pieza. La palabra parece derivar de «gnosis«; Satie participó en sectas y movimientos gnósticos en el momento en que comenzó a la composición de las Gnossiennes.1​ Sin embargo, algunas versiones publicadas afirman1​ que la palabra deriva del «Knossos» o «gnossus» cretense y vinculan las Gnossiennes al mito de TeseoAriadna y el Minotauro. Varios sitios arqueológicos relacionados con ese tema estaban siendo excavados alrededor del tiempo en que Satie compuso las Gnossiennes.2

Estas Tres gnossiennes fueron compuestas alrededor de 1890 y publicadas por primera vez en 1893. No es improbable que hubiese una revisión antes de su publicación en 1893. La segunda gnossienne incluso puede haber sido compuesta ese mismo año ya que en el manuscrito aparece la fecha «abril 1893». Las versiones para piano solo de las tres primeras gnossiennes se encuentran sin indicación de compás ni barras de compás, lo cual se conoce como ritmo libre.3​ Estas gnossiennes se editaron por primera vez en Le Figaro musical número 24 de septiembre de 1893 (Gnossiennes n.º 1 y n.º 3,

«À la claire fontaine»

Es una canción tradicional francesa. Muy popular en Francia, y también en Quebec  después del siglo XVIII, donde era cantada, históricamente, por los coureurs de bois (corredores de los bosques) durante los largos viajes en canoa.

Esta canción, primer himno nacional de la Nueva Francia.

À la claire fontaine m’en allant promener
J’ai trouvé l’eau si belle que je m’y suis baignée.

(estribillo) Il ya longtemps que je t’aime, jamais je ne t’oublierai

Sous les feuilles d’un chêne, je me suis fait sécher.
Sur la plus haute branche, un rossignol chantait.
(estribillo)
Chante, rossignol, chante, toi qui as le cœur gai.
Tu as le cœur à rire… moi je l’ai à pleurer.
(estribillo)
J’ai perdu mon ami sans l’avoir mérité,
Pour un bouquet de roses que je lui refusai…
(estribillo)
Je voudrais que la rose fût encore au rosier,
Et que mon doux ami fût encore à m’aimer.
(estribillo)
Mientras caminaba junto a la fuente clara,
encontré el agua tan hermosa que tuve que bañarme.

(estribillo) Te he amado durante tanto tiempo, nunca te olvidaré

Debajo de las hojas del roble, me acosté y me sequé.
En la rama más alta, cantaba un ruiseñor.
(estribillo)Te he amado durante tanto tiempo, nunca te olvidaré
Canta, ruiseñor, canta, tú que tienes un corazón alegre.
Tu corazón está hecho para reír … el mío solo puede llorar.
(estribillo)Te he amado durante tanto tiempo, nunca te olvidaré
Perdí mi amor sin merecerlo,
Por un ramo de rosas lo rechacé …
(estribillo)Te he amado durante tanto tiempo, nunca te olvidaré
Desearía que la rosa todavía estuviera en el arbusto,
Y mi amada todavía me amaba.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s