Buscando El Camino De Los Sueños

Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias.

Enrique Santos Discépolo

Uno busca lleno de esperanzas
el camino que los sueños
prometieron a sus ansias.


y en su afán de dar su amor,
sufre y se destroza hasta entender
que uno se ha quedao sin corazón…

Precio de castigo que uno entrega
por un beso que no llega
a un amor que lo engañó…
¡Vacío ya de amar y de llorar
tanta traición!

Si yo tuviera el corazón…
(El corazón que di…)

Si yo pudiera como ayer
querer sin presentir…

Si yo tuviera el corazón…
(El mismo que perdí…)


Nubes de verano. Emil (Emil Hansen)  Nolde
Emil (Emil Hansen) Nolde Nubes de verano, 1913

Expresionismo alemán

en la colección del barón Thyssen-Bornemisza

Exposición temporal. Del 27 de octubre de 2020 al 14 de marzo de 2021

Esta exposición dedicada al Expresionismo alemán es la apertura de la celebración del centenario del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002), uno de los más acreditados coleccionistas del siglo XX. Cuando en mayo de 1961 el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza adquirió una acuarela de Emil Nolde iniciaba un cambio de rumbo en el coleccionismo de la saga Thyssen. Si durante el periodo de entreguerras su padre, Heinrich Thyssen, había reunido una extraordinaria colección de maestros antiguos, entre los años setenta y noventa del pasado siglo él desarrolló una intensa actividad coleccionista de los principales movimientos artísticos del siglo XX, entre los que el expresionismo ocuparía un lugar primordial.

En 1993, el Estado español adquirió la mayor parte de la colección Thyssen y una significativa selección de obras del expresionismo alemán pasó a pertenecer al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, un arte hasta entonces inexistente en las colecciones españolas.  La exposición reúne por primera vez las obras de la colección permanente del museo con el conjunto de pinturas expresionistas que quedó en manos de su mujer, Carmen Thyssen-Bornemisza, y sus hijos.

Comisariada por Paloma Alarcó, la muestra cambia la habitual distribución cronológica del expresionismo en nuestras salas para ofrecer una visión renovada que se articula alrededor de tres conceptos: el proceso de creación de las pinturas, su éxito de público y crítica y, por último, la relación del barón con sus marchantes y los proyectos expositivos que organizó para difundir su colección en el contexto internacional.

Desde el nacimiento del grupo Die Brücke (El Puente) en 1905, las pinceladas expresivas y los colores antinaturales de pintores expresionistas como Ernst Ludwig KirchnerErich HeckelKarl Schmidt-RottluffEmil NoldeMax Pechstein u Otto Müller se convirtieron rápidamente en foco de interés del mundo del arte. ¿Motivo? Todos ellos compartían una misma forma de entender el arte que partía de la visión interior del artista y con la que buscaban un lenguaje pictórico que rompiera con el pasado. 

Así, a partir de las ideas de este movimiento pictórico recorremos los tres conceptos en los que se articula la muestra Expresionismo alemán; desde el proceso de creación de las pinturas, pasando por su éxito de público y crítica, hasta abordar, por último, la relación del barón Thyssen con sus marchantes y los proyectos expositivos que organizó para difundir su colección de pintura expresionista en el contexto internacional. 

Doris con cuello alto. Ernst Ludwig Kirchner

IMAGENErnst Ludwig KirchnerDoris con cuello alto, c. 1906Ver más

Paisaje de otoño en Oldenburg. Karl (Karl Schmidt) Schmidt-rottluff

IMAGENKarl (Karl Schmidt) Schmidt-rottluffPaisaje de otoño en Oldenburg, 1907Ver más

Casa en Dangast (La casa blanca). Erich Heckel

IMAGENErich HeckelCasa en Dangast (La casa blanca), 1908Ver más

Desnudo de rodillas ante un biombo rojo (reverso: Desnudo sentado con pierna doblada). Ernst Ludwig Kirchner

IMAGENErnst Ludwig KirchnerDesnudo de rodillas ante un biombo rojo (reverso: Desnudo sentado con pierna doblada), c. 1911-1912Ver más

Ante la cortina roja. Erich Heckel

IMAGENErich HeckelAnte la cortina roja, 1912Ver más

Las bañistas. Max Pechstein

IMAGENMax PechsteinLas bañistas, 1912Ver más

Nubes de verano. Emil (Emil Hansen)  Nolde

IMAGENEmil (Emil Hansen) Nolde Nubes de verano, 1913Ver más

Dos desnudos femeninos en un paisaje. Otto Müller

IMAGENOtto MüllerDos desnudos femeninos en un paisaje, c. 1922


DESCUBRE LA HISTORIA
DE UN ACTO DE REBELDÍA

Del 27 de octubre de 2020 al 14 de marzo de 2021

Seducido por el espíritu de libertad y la ruptura con la tradición académica, Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza comienza la rebelión contra su padre y la reinvención de sí mismo, convirtiéndose en coleccionista de arte moderno con el expresionismo alemán como principal protagonista.

Nubes de verano - Nolde, Emil. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Emil Nolde pintó Nubes de verano en 1913, el mismo año en que partió hacia las lejanas islas del Pacífico Sur acompañando a la expedición antropológica de Kutz-Leber, que tenía como misión estudiar las gentes de Nueva Guinea. Durante el trayecto a través de Rusia, Siberia y Manchuria realizó numerosos apuntes y algunas pinturas.

Para Nolde, un artista que siempre vivió a orillas o cerca del Báltico, el mar fue siempre un sugerente motivo de inspiración. Su estado cambiante tenía para él un fuerte contenido simbólico y pintó el mar en múltiples ocasiones a lo largo de su carrera. Este paisaje marino, pintado con un grueso empaste de pinceladas vigorosas y un potente colorido, está protagonizado por unas amenazadoras nubes cuyo progresivo ennegrecimiento, que anuncia una intensa tormenta sobre un mar agitado, acrecienta la tensión de la obra. En un artículo publicado en 1922, el profesor Alfred Heuer escribía: «Hacia el borde superior de la pintura, que deviene más y más azul, empujando en todas direcciones, sin control hacia el infinito, abrazando todo el universo, produce un efecto que excede de lejos los límites del cuadro: sólo el mar, las nubes y el cielo; la inmensa soledad de los mares del norte… En comparación, qué prosaico parece Lieberman con sus paisajes marinos impresionistas. De qué forma tan diferente Böcklin trata de vivificar su mar por medio de criaturas legendarias, de las que Nolde no tiene necesidad. Sólo Doler, evocando con una mano divina las cimas montañosas de su Suiza nativa, participa del mismo espíritu de Nolde».

Nubes de verano pasó a las colecciones de la Kunsthalle de Kiel en 1921, hasta que fue confiscada por las autoridades nazis en 1937 y quedó en los almacenes del Schloss Niederschönhausen, junto a un numeroso grupo de obras tildadas de «degeneradas» hasta su venta por el Gobierno alemán. Entró en la colección Thyssen-Bornemisza en 1972.

A pesar de que la composición de Nubes rojas de Emil Nolde es muy similar a la de la mayoría de sus paisajes, en esta ocasión adquiere unas connotaciones simbólicas y nos permite verificar la maestría del artista para plasmar su estado de ánimo a través de la pintura. Por otra parte, la calidad de matices que logra Nolde aquí con la técnica de acuarela se ha puesto en ocasiones en relación con las aguadas del Lejano Oriente.

Como muchas de sus obras finales, esta acuarela de Nolde no está documentada y aunque no existen dudas sobre su autoría, no hay datos suficientes para poderla fechar. Peter Vergo afirma que se trata de un paisaje de Seebüll, en la Frisia del norte, el último lugar de residencia del pintor desde que había abandonado Utenwarf en 1927 y donde hoy se ubica la sede de la Stiftung Ada und Emil Nolde.

Esta obra fue comprada a la Sucesión del artista por el Dr. Max M. Stern, un afamado psiquiatra alemán emigrado a los Estados Unidos tras el advenimiento del régimen nazi, que a partir de los años cincuenta comenzó a coleccionar arte de todas las épocas, pero en especial del expresionismo alemán. En 1983 fue adquirida por el barón Thyssen a su viuda Liselotte Bendix Stern.

EL COLOR TRANSMITE EMOCIÓN
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s