De Alguna Manera Todo va bien

Qué crees ?
Julien Clerc
De alguna manera todo está bien sin ti
Qué crees
Excepto algunas veces por la noche.
Excepto unas pocas veces que me olvido
Que te busco gentilmente a pesar mío
Qué crees
Y de alguna manera todo está bien sin ti
No me queda nada, nada de ti
Qué crees
Excepto tu ausencia en todas partes
En el aire donde todo queda en mi piel
Y el silencio que nos recuerda
Nada viene
Nada que no sea nada
Y es todo eso de ti lo que me mantiene caliente
No pasa nada
Nada…
De alguna manera todo está bien sin ti Qué crees Excepto a veces en verano Cuando cae la noche sabes verano Entonces no queda nada para olvidar
Tant bien que mal tout va très bien sans toi
Qu'est ce que tu crois
Sauf quelques fois la nuit
Sauf quelques fois encore j'oublie
Que je te cherche doucement malgré moi
Qu'est ce que tu crois
Et tant bien que mal tout va très bien sans toi
Il ne me reste rien, plus rien de toi
Qu'est ce que tu crois
Sauf ton absence partout
Dans l'air où tout reste sur ma pea
Et le silence qui se souvient de nous
Rien ne vient
Rien qui ne soit rien
Et c'est tout ce rien de toi qui me tient chaud
Rien ne passe
Rien ne…Tant bien que mal tout va très bien sans toi
Qu'est ce que tu crois
Sauf quelques fois l'été
Quand le soir tombe tu sais l'été
Alors plus rien ne se laisse oublier

Una de las grandes paradojas del ser humano es que buena parte de su sabiduría no reside en la conciencia, sino en el inconsciente. A todos ese cúmulo de conocimientos generalmente lo llamamos intuición. Es un saber que está oculto, pero que está dentro de nosotros. Tanto es así que la ciencia ha comprobado que el inconsciente detecta las mentiras.

Aunque cada uno de nosotros no lo notemos a nivel consciente, contamos con una especie de detector de mentiras interno. Este es capaz de identificar las señales que envía el comportamiento de las personas que mienten. Así, sabemos, sin saberlo, que intentan engañarnos.

Si dices la verdad, no tienes que recordar nada”.

-Mark Twain-

Ahora bien, ¿por qué a veces permitimos que nos engañen? Aunque el inconsciente detecta las mentiras, no siempre le prestamos atención a esos impulsos intuitivos que nos lo revelan. Y por extraño que parezca, también en otras ocasiones deseamos caer en el engaño.

Supongamos que alguien se propone decir la mentira perfecta. Para lograrlo, primero tiene que elaborar una narrativa minuciosamente estructurada. Cada pieza de la mentira tiene que encajar perfectamente y, en conjunto, debe ser creíble. Así mismo, tiene que coordinar esa versión con lo que diga después al respecto. El esfuerzo es monumental.

Aún si logra construir toda una historia, perfectamente coherente, esto no basta. También debería tener un perfecto dominio de su lenguaje corporal. No puede titubear, ni mostrar señales de que está ocultando algo. Su mirada debe permanecer firme, su pupila quieta, sus manos en una posición relajada.

Mentir a la perfección es una hazaña sobrehumana. Quizás haya una o dos personas en el planeta que puedan lograrlo, pero para el común de los mortales constituye una misión imposible

La Association for Psychological Science publicó una investigación en la cual se comprueba que el inconsciente detecta las mentiras. Los resultados del estudio aparecieron en la prestigiosa revista Psychological Science y no dejan lugar a dudas. Lo primero que afirmaron los investigadores es que la mayoría de la gente es muy mala identificando los engaños conscientemente. Hasta el 54% no se dan cuenta de que les mienten.

No obstante, los investigadores sospechaban que el inconsciente detectaba las mentiras, aun cuando conscientemente la persona no se diera cuenta de ello, o no tomara en cuenta lo que le decían esas zonas profundas de su mente. Para probar esto recurrieron a un grupo de 72 voluntarios. A ellos se les presentó un video en el cual aparecían personas que habían robado 100 dólares, junto con otros que no lo habían hecho.

Cada cual daba explicaciones al respecto y los participantes debían decidir si eran culpable del robo o no. Solo el 43% de los consultados acertó. Sin embargo, los investigadores fueron más allá. Midieron sus respuestas inconscientes frente a cada una de las personas del video. Así pudieron comprobar que la gran mayoría sí era capaz de asociar a los culpables con palabras como “deshonestidad” y viceversa.

Hasta el momento no se ha podido establecer con exactitud por qué hay un contraste tan fuerte entre lo consciente y lo inconsciente, en términos de capacidad para captar engaños. Aparentemente todo tiene que ver con el hecho de que tendemos a darle mayor credibilidad a los contenidos intelectuales, que a los intuitivos. Escuchamos la voz de la razón, pero somos sordos a esos rumores de lo instintivo.

Así mismo, se sabe que hay situaciones en los que la misma víctima de un engaño, quiere participar de este. El caso más típico se da en algunos episodios de infidelidad. Los engañados suelen decir que fueron “los últimos en enterarse”. Cuando se examinan con detenimiento este tipo de situaciones, se descubre que había indicios a los que la víctima no había querido prestar atención. En esos casos, el inconsciente detecta las mentiras, pero la conciencia se niega a admitir las evidencias para eludir una experiencia dolorosa.

Todo esto nos lleva a pensar que quizás sea buena idea atender a los mensajes de nuestra intuición. Dejar de pensar que solo en nuestra razón residen las fuentes de verdad. No somos solo razón, o corazón, sino también intuición. Y allí habita un importante caudal de sabiduría

Artículo de Edith Sánchez

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s