Un Toque de Belleza

                       A touch of jazz

La belleza de las líneas

Fotografías de la Colección Gilman y González-Falla

La exposición presenta una selección de obras maestras de la historia de la fotografía, parte de la colección de Sondra Gilman y Celso González-Falla. Con sede en Nueva York, la colección incluye más de 1.500 fotografías originales de algunos de los mejores fotógrafos del siglo XX y XXI. A través de confrontaciones visuales, se invita al visitante a experimentar el poder de la línea fotográfica a través de estos incomparables trabajos. Las obras de Robert AdamsWalker EvansRineke DijkstraMan RayBerenice Abbott y Lee Friedlander, entre otros, más allá de su temporalidad histórica y consideraciones geográficas, resuenan por sus correspondencias formales.

A lo largo de la historia, los fotógrafos siempre han oscilado entre dos extremos: la ilusión mimética de la realidad y el realce de las cualidades estéticas de la imagen. Ya sean «líneas instantáneas” (según la expresión de Henri Cartier-Bresson), líneas racionales inspiradas en la corriente del New Topographics, o la diversidad de líneas curvas del cuerpo humano, en fotografía, la línea estructura y, a veces, reinventa lo real, hasta el punto de llegar a la abstracción.

Ante una fotografía, incluso los espectadores más entendidos, a menudo observan el mundo tal y como se les presenta: escudriñan el rostro o el paisaje, se maravillan con los detalles, las vestimentas de moda o las expresiones en las caras de los niños. Pueden olvidar que en realidad están mirando un pedazo de papel, tan plano como una página de un libro o un dibujo. Fascinados por la ilusión mimética, tal vez ni siquiera vean las líneas -rectas, curvas, oblicuas- que en realidad forman la base de la composición fotográfica.

La colección de Sondra Gilman y Celso González-Falla revela el placer de los coleccionistas que adquieren sus fotografías sobre todo por preferencia personal, manteniendo una relación cotidiana y privada con las imágenes. Más allá de este vínculo privado, la exposición invita al visitante a realizar un viaje estético: las confrontaciones formales se liberan de su contexto cultural e histórico para permitir que el espectador experimente su propia relación personal y sensible con la imagen fotográfica.

The
The Pale Yellow Cadillac- Sadie- Portland- Maine- 2010 © Cig Harvey

Líneas rectas
De la línea controlada a la espontánea

Confrontando obras de artistas como Stéphane Couturier, Hiroshi Sugimoto, Lewis Balz o Robert Adams, esta sección enfatiza la importancia de las líneas de fuerza de la imagen y los sentimientos que surgen cuando son estrictamente paralelas o, al menos en apariencia, más espontáneas.

Líneas curvas
La esencia de los cuerpos y de la línea

Con obras de Edward Weston, Bill Brandt, André Kertész, Robert Mapplethorpe, Léon Levinstein y Berenice Abbott, entre otros, esta sección muestra que la curva define todos los cuerpos masculinos y femeninos, fotografiados en su totalidad o en detalle.

Abstracciones
La línea en su forma más pura

Esta sección abarca las fotografías de Aaron Siskind, Minor White, Ray K. Metzker y Harry Callahan, cuya referencia al mundo real desaparece revelando las líneas de abstracción de la imagen.

©
© Lewis Hine _On The Hoist_ Empire State Building_1931
Augusto
Augusto Cantamessa- Breve Orizzonte- 1955 ©Augusto Cantamessa_Galleria Losano- concession de Bruna Genovesio et Patrik Losano
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s