«Esconderme en la playa para oír sonidos y tardes del pasado, de este mundo de añoranzaª

“Eneagrama”

Esta palabra significa en griego nueve líneas ya que nos describe los NUEVE TIPOS de personalidad en los que estamos basados cada uno de nosotros, y nuestro propio modelo mental.
Podríamos decir que el eneagrama es un esquema que nos ayuda a filtrar la realidad objetiva de forma subjetiva. Su uso también nos permite averiguar y determinar:
-Qué nos mueve a ser como somos y a actuar o pensar como lo hacemos.
-Nuestros principales rasgos de carácter: nuestros defectos y potenciales.
-Nuestros deseos y a qué tenemos miedo.
-Y la más fascinante de todas, nos permite DESCUBRIR el por qué tropezamos siempre en el mismo bache vital a lo largo de nuestra vida.
Os traigo los 9 eneatipos en los que se basa el eneagrama para que descubráis cuál puede ser el vuestro y os facilite pistas que PUEDAN serviros dentro del crecimiento personal de cada uno.

¿Cuáles son los 9 eneatipos o personalidades?

-Eneatipo 1: hablamos de aquellas personas que quieren ser perfectas, ya que su trauma es sentirse imperfectos. Debido a este complejo, crean inconscientemente un ideal de cómo deberían ser. Tienen una PERSONALIDAD autoexigente y muy crítica con ellos mismos.
Es obvio que si siempre están PENDIENTES de la perfección, suelen irritarse y frustrarse muy rápidamente. Y dado que nunca alcanzan la perfección deseada, tiende a enfadarse y frustrarse con facilidad.
Su prepotencia les lleva a creer que siempre tienen razón y lo suyo es lo único cierto y verdadero. Para desbloquearse y aprender deben pasar por convertir su ira en serenidad y aceptarse tal como son.
-Eneatipo 2: cuando no nos queremos a nosotros mismos buscamos y necesitamos el amorfervientemente. Este es el eneatipo 2, aquellas personas las cuales piensan que quererse a sí mismos es egoísta. Priorizan las necesidades de los demás sobre las suyas y cuanto más sienten que les quieren los de su alrededor más feliz será.
¿Lo malo? Que ocupándose del resto se olvidan de sí mismos y su corazón, por ello suelen ser personas dependientes y no les gusta nada la soledad. Suelen ser soberbios ya que consideran que saben mejor que nadie las necesidades de los demás, dando consejos constantemente y echando en cara lo que hacen por la gente.
PARA evolucionar interiormente necesitan transformar su orgullo en humildad y cuidar primero sus propias necesidades emocionales.
-Eneatipo 3: no se valora a sí mismo y por ello necesitan constantemente valoración de los demás.Si no destacan en alguna parcela de la vida no se sentirán válidos y queridos. Consideran que su papel COMO ser humano consiste en triunfos profesionales, la imagen, el éxito y el reconocimiento.
¿Todo esto qué les genera? Esconderse detrás de una máscara y olvidarse de quienes son en realidad. Son personas presumidas, ambiciosas y competitivas. Su evolución PERSONAL consiste en transformar su vanidad en autenticidad y valorarse por lo que es y no por lo que tiene y consigue.
-Eneatipo 4: aquellas personas que no se ven a sí mismos y por ende necesitan atención constante de su alrededor y que le DESCUBRAN. Se sienten inferiores al resto, lo que les lleva a la necesidad de convertirse en únicos, especiales y diferentes. Si se comparan con la gente constantemente piensan que les falta “algo” para poder ser feliz, llenándose de envidia, tristeza y melancolía.
Son egocéntricos para salvar esta necesidad y por ello hablan demasiado de sus emociones internas sin tener en CUENTA las de los demás. Una característica importante del eneatipo 4 es que suelen sentirse incomprendidos con bastantes altibajos emocionales. Para evolucionar TIENEN que aprender a interesarse más por los demás que por ellos mismos.
-Eneatipo 5: personas que les da miedo expresar sus sentimientos y relacionarse emocionalmente CON los demás. Les incomoda el CONTACTO físico llevándoles a ser fríos, reservados y distantes. Se sienten seguros en su mundo racional, teórico e intelectual pero sin ser capaces de usar todo ese conocimiento PARA pasar a la acción.
Para aprender y superarse como seres humanos tienen que ser conscientes de conectar más con su corazón, encontrando el equilibrio ENTRE lo que piensan y lo que sienten.
-Eneatipo 6: se caracterizan POR ser personas que no confían en sí mismas y temen tomar decisiones. CONTINUAMENTE viven en estado de alerta, con miedos por situaciones futuras y compromisos. Se preocupan excesivamente y suelen preguntar a otras personas qué hacer con su vida.
PARA evolucionar interiormente, este eneatipo necesita transformar su cobardía en coraje, aprendiendo a tener la confianza en sí mismo para asumir las consecuencias de las decisiones tomadas por él/ella mismo.
-Eneatipo 7: ¿Conoces a alguna persona que le de miedo el dolor que PUEDA generarse el mismo en su interior? Pues te encuentras ante un eneatipo 7, personas divertidas, alegres, positivos y que EMPLEAN el humor como coraza de defensa para evitar lo anterior.
Una característica principal de estos es que suelen ser hiperactivos, buscando constantemente el placer y siempre haciendo actividades para no aburrirse o sentirse insatisfechos consigo mismos.Les cuesta conectar con el presente y concentrarse.
Para superarse y evolucionar necesitaran cultivar el silencio y el arte de no hacer nada, conectar con la felicidad y el bienestar que residen en su interior en vez de evadirse.
-Eneatipo 8: ¿Te da miedo que te hagan daño? A quien no, pero a una persona con eneatipo 8 demasiado. Se construyen una coraza y viven constantemente a la defensiva para tener el control actuando agresivamente cuando se sienten amenazados.
Necesitan estar al mando de las situaciones sin soportar que les digan lo que tienen que hacer. Su lema de vida suele ser “la mejor defensa es un buen ataque”.
Para crecer interiormente necesitan soltar el control y aceptar su vulnerabilidad, comprendiendo que nadie PUEDE herirle emocionalmente si no se abre antes y da su consentimiento.
-Eneatipo 9: evitan a toda costa el conflicto, sin saber gestionar el enfado de quienes le rodean. Pasan inadvertidos para no generar ningún conflicto y les cuesta mucho decir “no” a los demás por temor a que alguien se enfade.
Suelen ser buenos oyentes creyendo que su opinión no es importante y dejándose llevar por los demás. Todo esto les lleva a no tener motivación por hacer actividades y generar NUEVASsituaciones buenas para él/ella. Necesitan transformar su pereza en pro ACTIVIDAD, hacerse valer y aportar valor al mundo.
Y tú, ¿con qué eneatipo te sientes más identificado? 

Pinto las notas de una habanera
azul como el agua de un mar antiguo.
Blanca de espuma, dulce como el aire,
gris de gaviotas, dorada de imágenes,
vestida de noche.

Miro el paisaje, cerco palabras,
que llenen los versos sin desazón.
Los pinos me abrazan, siento como callan,
el viento se lleva todo el horizonte.
Si pudiera hacerme escama
y esconderme en la playa
para oír sonidos y tardes del pasado,
de este mundo de añoranza,
amor y calma, perfumado de luna, fuego y ron.

Si pudiera subirme a la ola más alta
y adornar de palmeras el recuerdo,
esparciendo con canela todas las calas
y con conchas hacerles una cuna.
Los viejos me hablan llenos de ternura,
de horas vividas con emoción.
Jóvenes aún, fuertes y valientes,
príncipes de red, héroes de tormenta,
amigos del buen tiempo.

Los ojos inventan nuevas historias,
barcos que regresan de un lugar de sol.
Llevan tonadas enamoradas.
Mujeres y Patria, velas y flores.
Si pudiera hacerme escama
y esconderme en la playa
para oír sonidos y tardes del pasado,
de este mundo de añoranza,
amor y calma, perfumado de luna, fuego y ron.

Si pudiera subirme a la ola más alta
y adornar de palmeras el recuerdo,
esparciendo con canela todas las calas
y con conchas hacerles una nana

Para Celia

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s