«Kintsukuroi»

«FELICIDADES CHEMITA»

Si algo sabemos es que vivir a veces resulta complicado y que resistir ante el vaivén en alta mar lo es aún más…
Te preguntarás si sigue mereciendo la pena y lo cierto que el hecho de que lo hagas es la clave de tu éxito.Te preguntarás si la sonrisa que esbozas soñando es realmente sincera y si la inercia es la que guía tus pasos. Pues bien, esa sonrisa es tu garantía, son los destellos de tu valentía; cuando estamos absortos no sonreímos si en nuestro interior ya no queda ilusión y alegría por nuestro objetivo.
Las ganas de abandonar también forman parte de nuestra fortaleza, nuestra paciencia y nuestra persistencia; porque después de un “no puedo” llega el “venga sí, que sigo”, como el ave fénix resurgía de sus cenizas.
A veces no consiste sólo en hacerlo bien y tenemos la obligación de rozar la propia perfección para seguir respirando; pero esto es porque nuestra naturaleza no es quedarnos quietos, eso lo hacen las piedras, nosotros evolucionamos y nos protegemos de la lluvia y nos calentamos ante el frío.
Lo cierto es que ganar la batalla no es lo que más huella deja, lo que influye realmente es la batalla en sí y el prepararte para ella. Permítete soñar, pues los sueños son nuestros anclajes con la vida. Lo realmente valioso es lo que cuesta, es en lo que ponemos el corazón.
Derribar los muros más inmensos abre ante nosotros un nuevo horizonte y seguir subiendo en silencio peldaños tan costosos como los anteriores que, además, dejarán un abismo ante nosotros; Entonces, cuando escuchemos el eco desesperado del vacío, oiremos que nuestra vida nos dice:“Resiste porque serás feliz, pero primero te haré fuerte»

Kintsugi (金継ぎ?) (Japonés: carpintería de oro) o Kintsukuroi (金繕い?) (Japonés: reparación de oro) es el arte japonés de arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro , plata o platino. Forma parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia.
La historia del kintsugi (en japonés carpintería de oro) se remonta a finales del siglo XV cuando el shōgun, Ashikaga Yoshimasa envió a China, para ser reparado, uno de sus tazones de té favoritos. El tazón volvió reparado pero con unas feas grapas de metal, que lo volvían tosco y desagradable a la vista. El resultado no fue de su agrado, así que busco artesanos japoneses que hicieran una mejor reparación, dando así con una nueva forma de reparar cerámicas, convertida en arte.La técnica y arte de dicha forma de encarar la reparación de los objetos, fue tan valorada que algunos llegaron al punto de ser acusados de romper cerámica para luego poderla reparar con dicho método. Sobre la base de que la complejidad de la reparación, transforma estéticamente la pieza reparada, dándole un nuevo valor. De esa manera se da el caso de que antiguas piezas reparadas mediante este método sean más valoradas que piezas que nunca se rompieron. «Si bien el proceso está asociado con los artesanos japoneses la técnica ha sido aplicada a piezas de cerámica de otros orígenes, entre ellos China, Vietnam y Corea».
En vez de ocultar sus defectos y grietas los resaltan y embellecen, puesto que ahora se ha convertido en la parte más fuerte y linda de la pieza. Así deberíamos de sanar y reparar nuestras heridas por las caídas de la vida, convirtiéndolas en nuestra parte distintiva, nuestra verdadera belleza. Las arrugas de nuestra piel no son sino las marcas de una gran vida y de muchas historias que contar

Extraida de un artículo de Raquel Aldana

«Felicidades Jose Requena»

Johnny Hallyday J’ai Oublié De Vivre 

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s