Poemas

En Níjar (Almería) hay un cortijo llamado «Cortijo del Fraile».
En 1928, ocurrió un suceso que  inspiró a García Lorca para su obra «Bodas de Sangre».
Protagonistas del mismo:
Una novia de nombre Francisca Cañadas, hija del encargado de dicho cortijo, conocida como Paquita la Coja, que iba a casarse horas más tarde con Casimiro Perez.
Francisco Montes, primo de Paquita, enamorado de ella y correspondido.
Una mula que sirve para que ambos huyan antes de la boda anunciada.
Un cuñado, Francisco Pérez, muy airado por lo sucedido, ya que era hermano del prometido y esposo en ciernes.
Y una muerte: la de Francisco Montes, a manos de dicho cuñado airado, que le dispara tres balazos en la cabeza.
Buen argumento para García Lorca, que se entera de todo ello por la prensa tres días después, estando en Madrid en la Residencia de Estudiantes con los amigos, y sobresaltado, comenta que sería un buen tema para una obra…
Efectivamente, el 8 de marzo de 1933 se estrena Bodas de Sangre en el madrileño Teatro Beatriz.
Sabemos del éxito obtenido ese día, gracias al testimonio de Carlos Morla Lynch que se encontraba entre el público y con estas palabras nos lo describe en su libro «En España con Federico García Lorca»: El triunfo ha sido decisivo, contundente, terminante. No admite discusión.
Entre este suceso y la obra de Lorca hay alguna pequeña diferencia:
En la realidad el primo de la novia no era casado, como nos lo presenra Federico, y murió, como cito anteriormente, de tres tiros en la cabeza disparados por el cuñado de Paquita, mientras que en la ficción mueren ambos de mutuos navajazos.
Mientras en la realidad el final de semejante drama sembró consternación y duelo por mucho tiempo, en la obra termina de forma muy poética, que para eso es de Lorca, con estos versos que la madre del novio exclama refiriéndose al cuchillo con que se baten, mientras las vecinas arrodilladas en el suelo lloran:
        Y apenas cabe en la mano,
Pero que penetra frío
Por las carnes asombradas
   Y allí se para, en el sitio
Donde tiembla enmarañada
La oscura raíz del grito.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s