La casa Stretto de Steven Holl

Casa Stretto:¿ Cuál es la respuesta ante la libertad?

La casa Stretto (1989-1992) en Dallas (Texas) fue proyectada por el arquitecto americano Steven Holl para unos clientes que eran a su vez dueños de una magnífica colección de arte y de un terreno extraordinario. Éstos no le pusieron ningún condicionante al arquitecto: «Puedes hacer lo que quieras», le dijeron. ¿Cuál es la respuesta ante esta libertad?

Desde el principio del proyecto, la casa Stretto fue la solución ideal. Para empezar, uno de los clientes había crecido en una vivienda proyectada por el mítico arquitecto Frank Lloyd Wright y, por lo tanto, ya había heredado de su familia el afecto a la arquitectura. Por otro lado, cuando Steven Holl visitó el terreno sobre el que tenía que trabajar, se encontró con un paisaje caracterizado por un arroyo que alimentaba a tres estanques. Éstos estaban contenidos entre pequeños muros de hormigón por los que saltaba el agua con el sonido de un constante murmullo.

El poder evocador del agua. Conversando con uno de sus estudiantes, que también asistía a clases de música en la prestigiosa escuela Juilliard de Nueva York, Holl le preguntó si sabía de alguna composición musical que estuviese estructurada de forma paralela al agua que corría por el lugar. El estudiante le habló de la forma stretto, donde una fase musical se solapa con otra.

Entonces, la pieza del stretto Música para instrumentos de cuerda, percusión y celesta, escrita en el año 1936 por el compositor húngaro Béla Bartók, vino a sus mentes. La pieza musical está dividida en cuatro movimientos y se caracteriza por superposiciones entre instrumentos de percusión (pesados) y de cuerda (ligeros). Potentes movimientos de divisiones rítmicas y énfasis irregulares hacen que el tiempo parezca detenerse o acelerarse con una velocidad irresistible.

Yuxtaposición de estancias.Ya desde la llegada a la vivienda, que se realiza por un puente que salva el arroyo y accede a un patio de piedra con una fuente, se revela la yuxtaposición de espacios en toda la vivienda. Si la planta es completamente ortogonal, la sección es curvilínea. Por el contrario, y parecido a las inversiones que se producen en el primer movimiento de la pieza de Bartók, en el pabellón de invitados se invierte la morfología.

Evolución por niveles. La forma stretto permite a Steven Holl dividir el espacio de tal forma que cada parte es importante para la siguiente. Los movimientos del espacio evolucionan de distintas formas: la superficie del suelo sobrepasa el siguiente nivel; el techo solapa las paredes, y los muros curvilíneos introducen la luz del día en la vivienda. El agua que desborda las presas y parece simbolizar los solapes de la forma stretto también toma parte en este juego al reflejar en el paisaje las superposiciones del interior de la casa.

En la casa Stretto, el arquitecto Steven Holl hace una llamada a los sentidos y juega con la percepción artística y el entendimiento del lugar. Es en definitiva el placer de experimentar la arquitectura por secuencias de luz, espacios, texturas, olores y sonidos.
casa Stretto de Steven Holl

7_0STRETTO84_26_2 9

 

Bartók: Musique pour cordes, percussion et célesta (Orchestre Philharmonique de Radio France)
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La casa Stretto de Steven Holl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s